En este momento estás viendo LA REBELIÓN DE LOS OUTSIDERS

Sobre El arca de Milei (Futurock, 2024)

En Argentina discutimos mucho sobre política. En los asados familiares, en el tercer tiempo de fútbol, en algún posteo en Twitter. Debatimos, chicaneamos, perdemos la cordura, nos emocionamos enumerando los motivos por los cuales defendemos lo que defendemos. Para esas discusiones, hacen falta herramientas. Y este es un gran libro para alimentar esos argumentos.

El arca de Milei, de Valeria Di Crocce, no es solamente un retrato electoral: es un estudio minucioso de los procesos previos que consolidaron el fenómeno Milei. Sustentado en datos y archivos, recorre el ascenso del “outsider” anarcocapitalista que se convirtió en presidente, poniendo el foco en quiénes lo acompañaron y cuáles son sus raíces ideológicas.

Tapa original del libro. La imagen es de Tomás García. El arte de tapa de Andi Landoni.

La autora destaca el vuelo por fuera del radar de los medios de comunicación tradicionales, que tuvieron varios actores e intelectuales liberales-libertarios.

“El sistema de medios marcado por la tensión entre oposición y oficialismo, ignoraba las señales de un movimiento en génesis que se identificaba y movía por fuera de las dos principales coalición políticas”.

Esa nueva forma de hacer política (y de comunicarse a través de redes sociales) se reflejó claramente en el discurso público de Milei, pero también en los efectos de su estrategia mediática.

Uno de los pasajes más potentes del libro describe una discusión donde Milei insulta y descalifica a una periodista públicamente durante una conferencia. Di Crocce observa que “había una muestra del goce en el destrato. El placer de exponer al otro ante una multitud que se mantenía pasiva ante la agresión”. La cita hecha luz sobre el rasgo disruptivo del estilo de Milei y cómo ese “goce” se viraliza en público.

Versión colorida de GPT 5 de la tapa de Futurock

¿En quién resuena Milei? ¿Qué pasiones despierta? Para un sector, antes de llegar a ser presidente, se convirtió en “la esperanza de los outsiders”. Un actor político que capturó la indignación de quienes se sentían marginados del sistema político tradicional.

Además, Di Crocce aborda la construcción de un relato de rabia, alimentado tanto por noticias verídicas como por fakenews, en un contexto marcado por tres shocks: el regreso del FMI, la pandemia y el atentado a Cristina Fernández de Kirchner.

En palabras de la autora, “la presidencia es la punta del iceberg de Milei”, fruto de un proceso que arranca al menos cinco años antes de su triunfo.

¿Y qué tiene que ver Estados Unidos con todo esto? Preguntará alguien durante un asado. “Las fuerzas del cielo vienen del norte”, es el título de un capítulo del libro. Un punto clave en esos años previos a la presidencia, es el vínculo de nuestro país con la ultraderecha global. Este libro detalla cómo algunas de las personas que rodearon a Milei tenían conexiones con fundaciones estadounidenses como Atlas Network y el thinktank AFPI.

También señala una fuerte presencia en conferencias internacionales como la CPAC, en sintonía con movimientos como Vox en España o Fratelli d’Italia.

Reversión sobria de GPT 5 de la tapa de Futurock

Más que un relato sobre el presidente de Argentina, El arca de Milei es sobre lo que lo rodea: un ecosistema mediático y político en transformación, que capta un malestar profundo y lo canaliza bajo una narrativa disruptiva. Es, sin duda, una herramienta valiosa para quienes buscan discutir con argumentos, datos y perspectiva en cualquier espacio: ya sean asados, canchas o redes.

Cuando te pregunten ¿cómo llegó Milei a ser presidente?, ya no vas a recurrir solamente a una corazonada.

Pero también, y más importante, este libro ayuda a pensar qué viene después.

Paula Rivero

Comunicadora y jugadora de pádel crack

Deja un comentario