
Somos un sello de Córdoba (Argentina) nacido el 28 abril de 2012. Publicamos libros ilustrados o libros objeto. Nos caracterizamos por explorar nuevos modos de publicación que apunten a una democratización en el acceso a la cultura y a una articulación más importante con el público lector. Creemos que estas alternativas forman parte de un nuevo paradigma de producción cultural, más solidario y colectivo, que entiende el acceso a la cultura como un derecho humano, y que podemos fortalecer desde nuestra labor editorial cotidiana de promoción de la lectura.

Inflorescencia es una editorial especializada en poesía, fundada en Tucumán en 2018 por Gabi Olivé y Mateo Diosque – quienes siguen siendo sus coordinadores y editores. Con una organización independiente y autogestiva, se desarrolló y creció como un espacio para la publicación de libros de autoras mujeres y LGBT+ argentin_s de todas las edades, principalmente de la región NOA.

Umas es una editorial pequeña y autocomplaciente. Publica autores argentinos en producción vigente. Edita colecciones de narrativa, poesía y académicos desde 2016.
Tinta limón es una iniciativa editorial colectiva y autogestionada. Una apuesta por aquellos textos que exigen un esfuerzo encendido para ser inteligibles. Si la tinta limón fue uno de los modos de la escritura clandestina, volvemos a requerir de ella con una exigencia contemporánea: la de escapar de lo obvio y orientar el pensamiento en la labor cotidiana de forjar experiencias de construcción.

Borde perdido editora es un proyecto independiente y autogestivo de la ciudad de Córdoba, Argentina. La editorial nació en el año 2013 y desde el principio tuvo la premisa de cruzar, atravesar y habitar las prácticas de la literatura y las artes visuales. Sabiendo la endeble línea que divide géneros, Borde Perdido lleva adelante cuatro colecciones: Colección Narrativa, Colección Poesía, Colección Dibujo y Colección Ensayo.

La papa editorial nació en 2020 y en la actualidad tiene más de treinta títulos de autores tucumanos y de la región destacándose “Pretérito perfecto” de Hugo Foguet y “La oruga en el pizarrón” de Eduardo Rosenzvaig, dos obras necesarias recuperadas.

Somos de Córdoba, Argentina, nos sentimos parte del amplio movimiento editorial de nuestro país. Desde 2009 intentamos publicar libros que nos traigan más preguntas que respuestas, los rodeamos con festivales, presentaciones, clínicas, talleres, ferias y muchas otras acciones, para que el encuentro con los lectores sea un intercambio honesto y horizontal.


Somos un equipo interdisciplinario que combina ciencia y diseño para generar impacto material y humano. Abordamos desafíos complejos a través de la innovación, la colaboración y la comunicación efectiva. Para entender el mundo como es, imaginar cómo podría ser y cómo queremos que sea: libre, justo, bello, vivo y para compartir. Trabajamos con equipos que admiramos en darle forma a ese mundo. Con el ojo en el planeta y el corazón acá. Desarrollamos todo tipo de contenidos, que viven gratis en internet. En cada ciclo entre memética y termodinámica, aprendemos.

Fundada en el año 1995 y con más de seiscientos títulos en su catálogo, Ediciones del Boulevard se ha convertido en un referente del mercado editorial del centro del país. Un recorrido por sus autores y sus éxitos de ventas dan cuenta de la calidad del proyecto que lleva adelante, apoyado en un equipo de jóvenes profesionales. Los libros se encuentran distribuidos en la ciudad de Córdoba, en las principales ciudades del interior de la provincia y a nivel nacional, con una cartera de clientes en permanente crecimiento.

Pensamos la editorial como el instrumento imprescindible para la trascendencia de la universidad y su integración en la sociedad mediante la publicación y difusión de las producciones culturales de calidad académica, realizadas por autores de la comunidad universitaria y extrauniversitaria con el propósito de beneficiar la socialización de los conocimientos y cumplir, de este modo, con una de las funciones básicas de la universidad pública.
En Abre entendemos que la cultura es mutante y que el sistema de producción clásico no se adapta a los valores ni al ritmo de trabajo que tenemos los nuevos creadores de internet.
Elegimos hacer la cultura que queremos que exista, trabajando y amplificando voces independientes y diversas a través de libros, experiencias y productos que transforman nuestro entorno y nuestras ideas.


Somos una editorial en búsqueda permanente. Editamos textos para concebir libros. Publicamos cuento, novela, poesía, ensayo y teatro con un criterio abierto a la experimentación y el cruce de géneros y disciplinas. Buscamos la potencia, la heterogeneidad; la revalorización de autores como así también la fuerza emergente.

Ediciones Futurock es hija de Futurock.fm, la radio que demostró que se es posible hacer un medio de comunicación digital profesional, crítico, masivo y no morir en el intento. Además, Futurock es una comunidad. El aporte de miles de oyentes hizo posible los libros pero también festivales, charlas, y producciones audiovisuales. Nos impulsa una idea: llegó la hora de que una nueva generación escriba un nuevo mundo.

Desde 2010 editamos poesía, narrativa y traducciones. Estamos en Córdoba.
Tóxicxs (2019) es una editorial artesanal con sede actual en Santiago del Estero (Argentina). Realiza publicaciones en tiradas de 40 a 80 ejemplares numerados. Con una visión de catálogo concentra sus energías en la narrativa, la poesía, el ensayo, el fotolibro y las artes gráficas, donde las exhumaciones y las voces literarias de los bordes reciben toda la atención.


Vaca muerta es un proyecto dedicado a la realización de libros y otros artefactos para provocar experiencias basadas en la lectura. La vaca nació muerta pero está viva.
Fundada en 2004, Gog y Magog es una editorial que se dedica a la publicación y difusión de poesía contemporánea argentina, latinoamericana y de traducciones. Cuenta con un catálogo de más de ciento diez títulos activos a la fecha, organizado entre cuatro grandes colecciones: Poesía, Narrativa, Traducciones y Otras prosas. La colección de poesía es una de las más destacadas y consistentes del mercado editorial argentino.
