El telar de la trama
$ 27.500,00
El telar de la trama – Lucas Cosci
21 x 15 cm.
96 págs
Edunse (2015)
Colección Sociedad y cultura
$27500
Descripción
El telar de la trama – Lucas Cosci
21 x 15 cm.
96 págs
Edunse (2015)
$27500
Colección Sociedad y cultura
¿Por qué tiene sentido leer hoy la obra de Orestes Di Lullo? La respuesta que ensaya este libro se sostiene en la certeza de que su valor va a ser mayor en la medida que se desacralicen sus efectos y se avance en una apropiación crítica de su legado. Todo aquel que se interese en su lectura se encontrará en las páginas que siguen un análisis penetrante de sus textos, con el propósito de resignificarlos a partir de una mirada no sustancial de identidad. Este renovado punto de vista se proyecta desde el concepto de identidad narrativa que proponen algunos filósofos de nuestro tiempo -especialmente Paul Ricœur-, hasta la perspectiva biopolítica de Michel Foucault y su concepto de heterotopía, aplicado sobre los efectos de la intervención estatal en la población indígena de frontera, que Di Lullo describe.
El telar de la trama somete la obra de este autor a una lectura crítica a partir de una noción dinámica de tradición, siempre abierta a la innovación. Presenta un recorrido atrayente por los caminos de una identidad y una narrativa que reenvían al encuentro de tierra y destino como núcleo de un drama histórico. Señala, además, los rasgos que ha dejado este peregrino, en los que otros santiagueños han continuado su búsqueda.
Introduce, finalmente, al lector “a ese patio donde está el telar: el telar que ha tejido esta trama”.
Casi podríamos decir que su obra es una urdimbre en la que todas las temáticas están en todas las etapas, solamente cambian los acentos
Lucas Cosci
Cosci nos habla de un drama narrativo del cuál Di Lullo es el autor. Una ficción en un sentido estructural, no ficción en el sentido de no veritativo o ficticio. El drama de un esplendor perdido que ya se encontraba sedimentado en la cultura popular, aunque disperso en mitos y coplas, en la época en que este autor produjo obra. La del telar es una metáfora que usa Cosci para dar cuenta de esta matriz que articula tramas diversas en un sentido unitario y totalitario. Di Lullo está en la búsqueda de los componentes de la cultura provincial. Y aísla unos cuantos que Cosci detalla: Enclavamiento vegetativo del hombre en la tierra, fagocitación del paisaje, clientelismo social y político, entre otros. Lucas Cosci nos advierte de las dificultades de estas lógicas sustanciales de identidad por la reificación y el esencialismo al que muy pronto llegan. Pero, curiosamente, anota Cosci que el relato de Di Lullo funciona a su vez como un modo de autocomprensión histórica.
Marito Lavezzi
Reseña extendida de Lavezzi para La papa
Información adicional
Dimensiones | 13 × 21 cm |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.