La muda

$ 21.000,00

La muda – Andrés Navarro

11,5 x 17 cm, 124 págs, Umas (2016)

$21000

Colección Cascote de narrativa

Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

La muda – Andrés Navarro

11,5 x 17 cm, 124 págs, Umas (2016)

$21000

Colección Cascote de narrativa

Los editores venden este libro de cuentos diciendo “son cuentos clásicos escritos en santiagueño”. Están El niño propietario y El mono que podía elegir el futuro reescrituras reconocibles pero otras de referencias más caprichosas como Viviana reescritura de un cuento de Daniela Rafael que se publicaría recién cinco años después con lo que queda claro que el autor tampoco es transparente con sus guiños.

Andrés me comenta que su desafío no fue transcribir el habla santiagueña, sino crear una escritura santiagueña, que refleje los matices de nuestra habla. Un habla que ha sido silenciada por la literatura durante mucho tiempo. Entre la proliferación de textos en neutro, cuando el neutro se vuelve porteñocentrista, recuperar la oralidad de los acentos propios de un país extenso y sobre todo federal se vuelve una clave política para la distribución de la cultura. “La Muda” es un libro que no se calla nada y que se impone en la literatura santiagueña como obra que busca su autenticidad en una escritura que refleja su propio origen.

Maribé Sal

El pibitx en Topas aparece como un otro que resiste la dificultad de sostener algo de la demanda de amor del yo poético, entendido en una posición femenina que parece subordinada a situaciones cotidianas que denotan una asimetría de poder en lo amoroso, unx ocupa la posición de espera frente a la incógnita persistente sobre la mirada del otro. El yo poético escribe sobre la ausencia, pero ¿quién es realmente quién está ausente? ¿cuál es su lugar en el vínculo? ¿En la minitah y en el pibito, hay realmente elección?

Belén Navarro

Quiero darles tres razones para que lean este libro. Hay muchas más. pero mi espacio es acotado. La primera es que Andrés Navarro comenzó escribiendo poesía, y eso se nota en su prosa. No solo por su efectividad y su precisión, sino también porque el lugar donde nos dejan sus cuentos es el desconcierto y la perplejidad que se obtienen leyendo buena poesía y que no es otra cosa que cl enfrentamiento con lo que somos. La segunda es que, incluso en la poesía, Navarro es dueño de un humor tan negro, tan filoso, tan refinado e inteligente, que da miedo. Un humor en el que no están ausentes la violencia, la sexualidad y un absurdo becketiano (como si Beckett hubiera vivido en Santiago del Estero, o como si sus personajes se arrastraran por esas calles familiares con una piedra en el bolsillo en la que cifran toda su suerte). La tercera y la más importante es que a la lengua “argentina”, la lengua de la capital, la lengua en la que se escribe toda la literatura, Navarro le opone la lengua santiagueña, la lengua de su barrio y de su gente, y eso no es solo una gran apuesta política, sino un gesto de honestidad y valentía. Brindo por este libro. Salud.

Luciano Lamberti

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La muda”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *